jueves, 20 de marzo de 2014

¿Qué lleva en su alma "La Bayamesa"? Tristes recuerdos de tradiciones




En Cuba, las bayamesas siempre tuvieron fama de mujeres hermosas. Por lo menos, los santiagueros siempre las consideramos bellas entre las más bellas. Lo creí así mientras fui un adolecente. Pero cuando visité Camagüey, ¡Ay, mamá! Y lo que vi en las playas del Este, en la Habana, bueno, bueno… Sin hablar de Santa Clara y Cienfuegos. Pero sigamos con la bayamesa.

domingo, 16 de marzo de 2014

Calles de la ciudad de La Habana, Cuba




El País, en su portada de hoy (Domingo, 16 marzo de 2014) trae una noticia sobre la guerra en Siria ilustrada con la foto de una de las calles de la ciudad de Homs.

Titula la notica con una frase que nos deja desconsolados: “Siria, tres años de guerra sin fin”.
Una calle de la ciudad de Homs, en Siria. / JOSEPH EID (AFP)
Bueno, yo quiero ilustrar a El País sobre otra guerra en la Habana, Cuba… aquí van algunas fotos de sus calles. Se podría titular: “Cuba, años de guerra sin fin…”

¿De dónde son los cantantes?


Son de la loma...  Pero hay historias que es mejor que otros la cuenten… por eso aquí les pego lo que dice Walter G. Magaña S.

Miguel Matamoros.  Nació el 8 de mayo de 1894, en la calle San Germán número 48, entre las calles Gallo y Mataderos, barrio de los Hoyos, en Santiago de Cuba, provincia de Oriente, cuando aún Cuba pertenecía a España.  Creció bajo el amparo de su madre Nieves Matamoros Chacón, una humilde lavandera, ante el abandono de su padre, un marinero, Marcelino Verdecia.  Apenas logró terminar estudios de primaria, pero era poseedor de una cultura sorprendente que sostenía había adquirido a través de conversaciones con muchas personas mayores.

viernes, 14 de marzo de 2014

¿De quién era el bombín? De Barreto, de Julián Barreto



Orquesta Enrique Peña. Barreto (violin) y Urfé (clarinete)
No tiene otra calificación, esto es cosa de cubanos. José Urfé hizo un chiste y uno de sus violinistas lo tomó en serio. Dijo Urfé: “Bombín todo el día”.

Aquella frase terminó generando un acontecimiento musical que todavía sigue asentado en la música cubana y, lo que todavía es más espectacular, se ha instalado en todo el Caribe y buena parte de América; incluyendo “el norte revuelto y brutal”. Me refiero a la incorporación del “montuno” a los danzones, que también terminó incorporándose a todo lo que sonaba. Pero volvamos a la frase de Urfé. La historia se resume así:


jueves, 13 de marzo de 2014

Las cubanas saben lo que vale la carne


O sea, que la carne en Cuba no es una cosa que sea poco importante. A la bodega nos llegaban dos bistecs de vaca (que pa’mí eran de la vaca que estaba en el pesebre con Jesús, de lo duro que eran) y, cuando había, ternilla. ¿Se acuerdan de las matazones por la ternilla, caballeros? Una jauría de gente dándose codazos para poder coger un bultico de huesos para hacer sopa. ¡De pin…, ping…! A mi tía le rajaron un labio con un codazo mal dao en el "ternilleo" y ahí mismo se formó el salpafuera y mi tía se quedó con el labio partido, sin ternilla y con un bulto de pelos de la tipa en la mano.

sábado, 22 de febrero de 2014

Qué fue de la vida Daye Manuela Moreno?

Su  vida es como un relámpago. Primero te muestra su luz intensa, luego te estremeces con su estruendo. Pero, lo mejor, es que nunca sabes cuándo se apaga o cuándo se enciende. El primer destello se produjo el 4 de noviembre del 1975 con su nacimiento. Fue en la Habana, pero desde antes se veía venir la tormenta. La madre, una habanera hermosa, se juntó con un guajiro de Ranchuelo y ahí se gestó la chispa. Después de nacer pasó un tiempo en la gran ciudad, pero terminó viviendo toda su infancia en la casa paterna. Creció bajo el ala protectora del abuelo, que se esforzó para que aprendiera a vivir frente a los “machitos” del barrio. La abuela, siempre atenta a su educación, se desvivía por formar una señorita que dejara en buen lugar su linaje. Manuela, desde niña, mostró ser muy inteligente; aprendió a leer a los cuatro años y a tumbar mangos a pedradas a los cinco, además de a montar a caballo, cocinar y todas las demás tareas de una guajirita que se precie. En la escuela era la más indisciplinada pero, en honor a la verdad, también la más avispada y, gracias a eso, se libró muchas veces de ser expulsada. A pesar de ser de las que nació “Bajo la Barba de Castro” y aun cuando fue hija de simples trabajadores en la Cuba socialista, disfrutó plenamente su infancia. Eso me contó y yo le creo.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Hojas de Plata



“Los hombres son todos iguales, prometen el mundo y te endulzan la oreja hasta que obtienen lo que quieren, que es solo eso”. “Tienes que tener cuidado, no puedes confiar nunca en ellos y nunca les dejes acercarse demasiado si no sabes que vienen con buenas intenciones”. “Una mujer seria y decente nunca da el primer paso, tienes que esperar que sean ellos, porque si no, van a pensar que eres una de esas….”


Mi madre me habla desde la experiencia.

Sentadas en el portal de casa de abuela, con mi pelo en las manos trenzándolo, mi madre dicta las leyes que una adolescente deseada e ingenua tiene que saber para no perder “Eso” que es el famoso premio que todos quieren, y que mientras esté intacto, será el escudo que defiende mi honor.
Yo tenía solo 14 años, aún no entendía el poder que tenemos.

martes, 29 de octubre de 2013

La guajira más célebre y más enjundiosa de Cuba. La Guantanamera




Chachá me envío una de sus colaboraciones para el blog con un título sugerente, “Ella me sorprende en los lugares más insólitos”, y no imaginé que sería sobre la Guantanamera. Una canción que no podemos dejar de nombrar si el asunto va sobre la música cubana. Se sabía que existía polémica sobre el verdadero origen de la composición, pero cuando leí que Chachá decía: “Joseíto Fernández se lleva la peor parte conmigo pues defiendo la paternidad del Diablo Wilson”. Entonces me dije… esto promete. Y no tardé en darme cuenta de que la canción es un crisol de inspiración y polémica. Los periodistas Marta Reyes Noa y Santiago Moreaux Jardines (un día fue  presidente de la Asociación Musical de Compositores y Autores Musicales, en Guantánamo) afirman que la pieza pertenece a Herminio García Wilson, apodado “El Diablo Wilson”. Pero Francisco Pita Rodríguez, quien atendía la sección “Correspondencia” en la revista Bohemia, afirma que había entrevistado a Joseíto en abril de 1978 y que este le comentaba: “[…] compuse la “Guajira Guantanamera”. Y el éxito nos sorprendió a todos […] Esto ocurría por al año 1934”.

jueves, 24 de octubre de 2013

¿Con qué paga el chivo que rompe tambor? Con su pellejo


Rebuscaba en internet sobre chivos y tambores cuando  veo el siguiente titular: “Chivo que rompe tambor, con su pellejo paga”. Era la reseña del concierto de percusión del III Festival Internacional de Música en Galicia, en el 2001. Los articulistas Juan Gil y Tino Martínez no estaban conformes con los organizadores ni con la presentación del concierto y, de manera muy graciosa, argumentaron sus críticas.  No estoy seguro que conocieran que hicieron uso de un refrán adivinatorio de Osha-Ifa; tal vez sí.  Sería interesante saber qué sucedió con los organizadores del concierto… ¿pagarían con su pellejo?; porque de eso se trata, el que la hace la paga.

viernes, 18 de octubre de 2013

¿De dónde es el Caballero? De París o, de Galicia...


Qué puedo decir del “caballero de París” que no esté publicado… Es seguro, porque existen suficientes testimonios, que José María López Lledín nació en 1899 en Lugo, Galicia. Llegó en 1913 a La Habana, Cuba. Trabajó en muchos lugares: en la bodega de otro gallego, como encargado en una tienda de flores, en una librería y en una oficina de abogados. Estudió y logró empleos muy bien pagados en hoteles de prestigio de la época. Pero terminó deambulando por las calles como un vagabundo. Existen varias hipótesis, algunas con mucho misterio, acerca de los motivos que lo llevaron a tal situación; quizás la más llamativa es el tiempo que estuvo en prisión, donde estuvo injustamente recluido según algunos testimonios.